nanoparticulas-home.png
NEOTECINDEMAND-RCT Open Call-MurciaINNOCUATorres QuevedoIndustria agro ganaderaNanopartículas a partir de residuos de la industria oleícola.En pro de la calidad de los acuíferos Las Nanoparticulas de hierro mejoran el crecimiento de algasNanopartículas en tratamientos de eliminación de sulfhídrico en el biogás

Calpech S.L. está realizando el proyecto “NANOPARTÍCULAS DE HIERRO ENCAPSULADAS EN CARBONO A PARTIR DEL ALPECHÍN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS” subvencionado por el CDTI a través de la ayuda NEOTEC SNEO-20222122 . Este proyecto de investigación está ayudando a Calpech a desarrollar sus soluciones para el sector energético de la producción de biogás consiguiendo mejorar los procesos de digestión anaerobia aplicando la tecnología de nanopartículas de hierro.

Calpech S.L. ha recibido de parte de la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020 H2020 para investigación y desarrollo bajo el acuerdo de subvención No 824206  a través del Instituto de Fomento de Murcia en la llamada INDEMAND-RCT Open Call-Murcia 2021 para el apoyo a la innovación y desarrollo (I+D), digitalización y respuesta al COVID-19. Calpech S.L. fue seleccionada para ser una de las pequeñas y medianas empresas que resolvieran distintos retos tecnologicos que grandes empresas de la región de Murcia. En concreto Calpech se ha encargado del reto “Challenge InDemandRCT-4 Add value to sub-products obtained at the oil mill during production of olive oil”, para ayudar a una de las grandes almazaras de la región de Murcia de valorizar.

los diferentes subproductos y residuos que producen.

La Generalitat Valenciana a través de del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) ha concedido la ayuda financiada con fondos FEDER de la Unión Europea del Programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación INNEST/2024/296 a Calpech S.L. junto a sus socios de Labaqua, Aguas de Paterna, AIMPLAS, Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia para que desarrollen el proyecto de desarrollo en cooperación INNOCUA.

INNOCUA, que tiene como objetivo desarrollar y evaluar nuevas tecnologías de depuración avanzada para garantizar la seguridad sanitaria y ambiental en la reutilización de aguas residuales.

El proyecto INNOCUA, con un presupuesto de 840.301€, se centrará en el estudio de diversas tecnologías como la fotocatálisis, la ozonización y la adsorción con carbón activado, entre otras. Estas técnicas permitirán eliminar contaminantes emergentes y microplásticos presentes en el agua, cumpliendo así con la reciente normativa europea de tratamiento de aguas residuales dentro del plan de Acción de la UE “Contaminación Cero”, que ha salido publicada esta misma semana (Directiva (UE) 2024/3019 del Parlamento.

Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas).

Calpech S.L. está realizando un proyecto de investigación “Mejora del proceso de producción de nanopartículas de Fe(0) con carbono asistida con disolventes y aceites” destinado a la mejora de las nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono gracias a la contratación de un doctor en ingeniería química. El contrato es parte de la ayuda para la contratación de doctores Torres Quevedo 2022, PTQ2022-012723 financiado por el MCIU/AEI /10.13039/501100011033. La realización de este proyecto permitirá a Calpech mejorar sus productos innovadores y dar solución a múltiples retos medioambientales o energéticos siempre poniendo el foco en la economía circular y tecnologías sostenibles.

Prueba de concepto “Uso de nanopartículas de metales para tratamientos de olores de balsas de residuos de la industria agro ganadera”.

La empresa Calpech está cofinanciando una prueba de concepto de un grupo de investigación de la universidad de Alicante que utiliza nanopartículas metálicas para tratar el problema de la generación de malos olores en balsa de residuos agrícolas y ganaderos. Se espera que esta prueba de concepto permita contrastar la aplicación de la tecnología de Calpech en casos reales de tratamientos de olores en explotaciones agrícolas que suelen provocar molestias tanto a los trabajadores de estas como a los habitantes cercanos.

Diseño y montaje del reactor industrial para producir las nanopartículas a partir de residuos de la industria oleícola.

El equipo de Calpech se ha encargado del diseño, montaje y puesta a punto del reactor que transforma el residuo alpechín de la cooperativa agrícola Troil Vegas Altas en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono.  Entre el año 2021 y 2022 la spin-off Calpech llevo a nivel industrial escalando la tecnología de la patente de la universidad de Alicante que permite transformar los residuos de la industria oleícola en nanoaparticulas de hierro encapsuladas en carbono.

Calpech ha colaborado con la empresa aguas de Murcia en el año 2023 dentro de uno de sus proyectos de investigación para la regeneración de acuíferos LIFE Nirvana. Las nanopartículas de hierro de Calpech fueron utilizadas para la eliminación de nitratos dentro de un acuifero con el objetivo de mejorar la calidad de esa agua para que pueda convertirse en fuente de agua potable.

https://www.retema.es/actualidad/finaliza-el-proyecto-life-nirvana-tras-desarrollar-tecnologia-para-la-biorremediacion-de

La empresa Calpech ha estado suministrando nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono para el instituto de los Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid para su uso como aditivo para procesos de upgrading de biogás por via fotosintética. El empleo de nanopartículas estimulo la actividad fotosintética aumentando la cantidad de algas generadas eliminando una mayor cantidad de CO2 en el biogás y aumentando el contenido en metano del biogás resultante. Diversas investigaciones se han realizado mostrando los beneficios del empleo de las nanopartículas de hierro en elcrecimiento de la biomasa algal como se muestra en los trabajos siguientes:

https://doi.org/10.1016/j.algal.2022.102899

https://doi.org/10.1016/j.scp.2022.100952

https://doi.org/10.1016/j.fuel.2023.129610

Las nanopartículas de Calpech se han utilizado en una investigación científica en la universidad de Alicante donde se han mostrado muy eficaces para la eliminación del ácido sulfhídrico de corrientes de gas superando el carbón activo comercial. El contenido en carbono activo y hierro de las nanopartículas encapsuladas en carbono producen efectos sinérgicos para capturar y eliminar el ácido sulfhídrico de corrientes gaseosas. A raíz de esta investigación se ha publicado un articulo científico:

Referencia: https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2024.142140

gama CE-IN

Conoce nuestro sproductos

Potencia tu biogás de manera sostenible

Ce-in Max

Aditivo integral y adaptable para la optimización del biogás.

Ce-in Desulf

Aditivo para la eliminación de ácido sulfhídrico (H2S)

Ce-in Biogas

Aditivo para mejorar la producción del biogás