Qué es el biogás y cómo se obtiene

Noticias

  • Home
  • Blog
  • Qué es el biogás y cómo se obtiene
Posted On: septiembre 2, 2025

Qué es el biogás y cómo se obtiene

qué es biogas

El biogás es una fuente de energía renovable que está transformando la manera en que gestionamos los residuos y producimos energía limpia. Su obtención, a partir de la materia orgánica, no solo contribuye a reducir la contaminación, sino que también abre nuevas oportunidades de valorización de desechos y de sustitución de combustibles fósiles.

En este artículo te contamos qué es el biogás, su composición, usos, tipos, proceso de producción y beneficios, así como las innovaciones que están haciendo de este recurso una pieza clave de la transición energética.

Definición de biogás

El biogás es un gas renovable que se produce a partir de la descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno (proceso llamado digestión anaerobia).

Está compuesto principalmente por metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂), junto con pequeñas cantidades de otros compuestos como sulfuro de hidrógeno o amoniaco.


Gracias a su contenido en metano, el biogás se utiliza como combustible para generar calor, electricidad o biometano (un sustituto del gas natural).

Cómo se forma el biogás

La materia orgánica proveniente de los seres vivos, como los desechos de comida, restos de poda agrícolas o los lodos obtenidos durante el tratamiento de aguas residuales, tiene dos vías de degradación: aerobia y anaerobia.

  • En la vía aerobia, la materia orgánica se oxida con el oxígeno del aire, generando dióxido de carbono y agua, como ocurre durante la respiración celular o con bacterias aerobias.
  • En la vía anaerobia, en ausencia de oxígeno, microorganismos anaerobios degradan la materia orgánica mediante procesos de oxidación y reducción. En particular, las bacterias metanogénicas transforman la materia orgánica en dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), junto con otros compuestos nitrogenados.

El resultado es una mezcla gaseosa rica en metano y dióxido de carbono que conocemos como biogás, un combustible renovable capaz de oxidarse con oxígeno para liberar energía en forma de calor o electricidad.

Composición del biogás

La composición del biogás depende de la materia orgánica utilizada y de las condiciones del proceso. En términos generales, incluye:

  • Metano (45% – 75%)
  • Dióxido de carbono (25% – 50%)
  • Subproductos como amoniaco o ácido sulfhídrico, en función del contenido en nitrógeno y azufre de los residuos.

El metano es el componente clave, ya que le confiere valor energético y lo convierte en un sustituto viable del gas natural.

qué es una planta de biogas

De dónde se obtiene el biogás

El biogás puede obtenerse de una gran variedad de fuentes de materia orgánica. Aunque puede generarse a partir de productos agrícolas, lo más interesante es utilizar residuos sin otra función útil, como:

  • Restos de poda agrícola
  • Aguas residuales de la industria agroalimentaria
  • Residuos de comida urbanos
  • Lodos de depuradora

De esta forma, se resuelve un problema ambiental al reducir la contaminación potencial de aguas, suelos y aire, mientras se produce una fuente de energía renovable.

En la actualidad, la fracción orgánica de la basura en los vertederos y las aguas residuales se han convertido en las principales fuentes de producción de biogás. En las estaciones depuradoras de agua, tras varios tratamientos biológicos para reducir la materia orgánica, se obtiene un agua clarificada y como subproducto aparecen los lodos o fangos, ricos en materia orgánica. Estos pueden enviarse a vertedero como residuo o aprovecharse como alimento en un digestor anaerobio dentro de la propia planta depuradora, generando biogás que se utiliza en la misma instalación para producir electricidad y calefacción

Para qué sirve el biogás

El biogás tiene varios usos que lo convierten en una fuente de energía renovable muy versátil:

Generación de calor

Gracias a la presencia de metano, el biogás puede oxidarse con oxígeno y liberar calor que se utiliza directamente para calefacción o procesos térmicos.

Producción de electricidad

Cuando se quema en motores, el biogás genera energía eléctrica que puede aprovecharse en instalaciones o inyectarse en la red.

Sustitución del gas natural

Mediante un tratamiento en plantas de biometano, se reduce el contenido en dióxido de carbono hasta lograr una composición similar a la del gas natural.

  • Este biogás tratado se denomina biometano.
  • Presenta propiedades energéticas similares al gas natural, como su poder calorífico.

Gestión sostenible de residuos

Al obtener energía a partir de la digestión anaerobia, se logra un doble objetivo:

  • Reducir la capacidad contaminante de los residuos orgánicos.
  • Generar un recurso energético útil para actividades humanas.

Tipos de biogás

Dependiendo de su origen y tratamiento, el biogás puede clasificarse en distintas formas:

Biogás de vertedero

Se genera de manera natural en los vertederos, a partir de la descomposición de la fracción orgánica de los residuos.

Biogás de plantas de digestión anaerobia

Obtenido de manera controlada a partir de residuos agrícolas, industriales o urbanos en instalaciones específicas.

Biogás de depuradoras

Procede de los lodos o fangos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales, que todavía contienen gran cantidad de materia orgánica.

  • Estos lodos pueden enviarse a vertedero o aprovecharse en un digestor anaerobio.
  • El biogás producido se utiliza en la propia planta para obtener electricidad y calefacción.

Qué tipo de energía es el biogás

El biogás es una energía renovable. A diferencia del gas natural, que es un combustible fósil no renovable, el biogás proviene de residuos orgánicos que se regeneran constantemente. Además, el carbono que contiene proviene originalmente del CO₂ atmosférico absorbido por las plantas, por lo que al quemarse mantiene un balance neutro en emisiones.

Producción de biogás: proceso de digestión anaerobia

La producción de biogás se basa en un proceso natural: la digestión anaerobia. En ausencia de oxígeno, los microorganismos degradan la materia orgánica y generan una mezcla gaseosa rica en metano y dióxido de carbono. Este procedimiento no solo permite aprovechar residuos orgánicos sino que además los convierte en una fuente de energía renovable con múltiples aplicaciones.

Materias primas y fuentes de biogás

En la actualidad, los lodos de depuradora y la fracción orgánica de los residuos urbanos se han convertido en las principales fuentes para producir biogás.

En las estaciones depuradoras de agua, uno de los subproductos son los lodos, ricos en materia orgánica. Estos pueden enviarse a vertedero o aprovecharse en digestores anaerobios para generar biogás, que se emplea en la propia planta para producir calor y electricidad.

Etapas del proceso de producción

El proceso de digestión anaerobia incluye:

  1. La entrada de residuos orgánicos al digestor.
  2. La acción de microorganismos anaerobios que degradan la materia.
  3. La generación del biogás, que puede almacenarse, purificarse o utilizarse directamente.
biogas definición

Beneficios ambientales y economía circular

La digestión anaerobia de residuos no solo permite producir energía renovable, sino que también tiene un papel clave en la gestión sostenible de los residuos.

Entre sus principales beneficios destacan:

Reducción de la contaminación

Al tratar los residuos de forma controlada, se disminuye su capacidad de contaminar aguas, suelos y aire.

Valorización de residuos

Cuando la reducción, reutilización o el reciclaje no son posibles, la digestión anaerobia convierte los desechos en un recurso energético útil.

Impulso de la economía circular

El biogás transforma un problema ambiental en una oportunidad, reduciendo la cantidad de residuos y previniendo la contaminación.

Menor huella de carbono

Al sustituir parte del consumo de gas natural, el biogás contribuye a evitar emisiones de gases de efecto invernadero.

De esta manera, la producción de biogás es una estrategia doble: trata los residuos y, al mismo tiempo, genera energía limpia, integrándose de lleno en los principios de la economía circular.

Innovaciones y mejoras en la producción de biogás

En Calpech, spin-off de la Universidad de Alicante, hemos desarrollado un avance pionero: nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono obtenidas a partir de residuos de la industria del aceite de oliva.

Estas nanopartículas permiten aumentar el volumen de metano hasta en un 40% con la misma cantidad de materia orgánica, lo que hace que el proceso sea más eficiente y rentable.

Gracias a esta innovación, la producción de biometano se acerca a los objetivos climáticos europeos: un 40% de energía renovable y una reducción del 55% de emisiones respecto a los niveles de 1990.

El papel del biogás en la transición energética

El biogás y el biometano se posicionan como elementos esenciales para la transición energética. Permiten aprovechar residuos locales, reducen la dependencia del gas fósil y ofrecen una alternativa sostenible para mitigar el cambio climático.

Invertir en biogás es apostar por un futuro energético más verde, seguro y económicamente viable.

En Calpech trabajamos para que la producción de biogás sea más eficiente, sostenible y rentable. Descubre más sobre nuestras soluciones y sobre qué es una planta de biogás optimizada en nuestra web.