Qué es el biometano y diferencias con el biogás

Noticias

  • Home
  • Blog
  • Qué es el biometano y diferencias con el biogás
Posted On: septiembre 16, 2025

Qué es el biometano y diferencias con el biogás

biometano

El mundo avanza hacia un modelo energético más limpio, sostenible y eficiente. En este camino, el biometano está ganando protagonismo como una de las alternativas más prometedoras al gas natural. No se trata solo de una fuente de energía renovable: es también una solución innovadora que convierte residuos en recursos, impulsa la economía circular y ayuda a reducir las emisiones contaminantes.

Comprender qué es el biometano, cómo se obtiene a partir del biogás y en qué se diferencia del gas natural es clave para valorar su papel en la transición energética. En este post te lo explicamos de forma clara y cercana, destacando sus beneficios y el enorme potencial que tiene para transformar el sector ambiental y energético.

Qué es el biometano

El biometano es un gas renovable obtenido a partir del biogás que presenta una composición muy similar al gas natural. Su componente principal es el metano (CH₄), lo que le permite aprovecharse en las mismas aplicaciones energéticas que el gas fósil: calefacción, generación eléctrica o combustible vehicular.

La gran ventaja del biometano es que no depende de recursos fósiles extraídos del subsuelo. Se genera a partir de residuos orgánicos y subproductos que, en lugar de suponer un problema ambiental, se transforman en una fuente energética limpia, sostenible y económicamente viable.

Dicho de otra forma: mientras el gas natural procede de procesos geológicos que tardaron millones de años en formarse, el biometano es un gas renovable que podemos obtener en cuestión de semanas gracias a la acción de microorganismos.

Cómo se produce el biometano a partir del biogás

Para entender cómo se obtiene el biometano, es necesario conocer antes qué es el biogás. Este se genera mediante la digestión anaerobia, un proceso biológico en el que bacterias y otros microorganismos degradan la materia orgánica en ausencia de oxígeno.

Durante este proceso, los residuos (como lodos de depuradora, restos agrícolas o estiércoles) se transforman en una mezcla gaseosa compuesta principalmente por metano (entre el 45 y el 75%) y dióxido de carbono (entre el 25 y el 50%), además de pequeñas cantidades de compuestos como sulfuro de hidrógeno o amoníaco. Esa mezcla es el biogás.

Para convertir este biogás en biometano es necesario un paso adicional: el upgrading o purificación. Este consiste en separar el dióxido de carbono y otros compuestos indeseados para enriquecer la mezcla en metano hasta alcanzar concentraciones superiores al 95%. El resultado es un gas con unas características equivalentes a las del gas natural y listo para su inyección en la red gasista o para su uso directo.

El biogás y el biometano

El biogás y el biometano están estrechamente relacionados, pero no son lo mismo:

  • El biogás es el resultado directo de la digestión anaerobia de residuos orgánicos y está formado por una mezcla de metano, dióxido de carbono y pequeñas impurezas. Puede aprovecharse de forma local para producir electricidad y calor en motores de cogeneración o en calderas específicas.
  • El biometano, en cambio, es el biogás que ha pasado por un proceso de purificación (conocido como upgrading) para eliminar el dióxido de carbono y otros compuestos no deseados. Al concentrar el metano por encima del 95%, adquiere las mismas características que el gas natural fósil.

Esto significa que, mientras el biogás tiene un uso limitado y local, el biometano puede inyectarse en la red de gas natural, almacenarse y transportarse, o emplearse como combustible vehicular. En otras palabras: el biogás es el punto de partida y el biometano es la versión optimizada que abre la puerta a un uso mucho más amplio y competitivo de esta energía renovable.

Diferencias entre el biogás, el biometano y el gas natural

Aunque comparten componentes comunes, es importante distinguir entre biogás, biometano y gas natural:

  • Biogás

Mezcla gaseosa formada por metano, dióxido de carbono y otros compuestos, obtenida por la digestión anaerobia de residuos orgánicos. Se usa principalmente en la generación local de electricidad y calor.

  • Biometano

Es el biogás purificado mediante upgrading, con más del 95% de metano. Tiene las mismas propiedades que el gas natural y puede inyectarse en la red o usarse como combustible vehicular.

  • Gas natural

Procede de yacimientos fósiles formados durante miles de años. Está compuesto mayoritariamente por metano, pero su origen no es renovable.

La gran diferencia radica en el impacto ambiental y en la circularidad: el biometano contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aprovecha residuos, mientras que el gas natural sigue siendo una fuente fósil con emisiones asociadas.

Aplicaciones y beneficios del biometano

El biometano es una de las energías renovables más polivalentes. Entre sus principales aplicaciones destacan:

  • Generación de energía térmica: para calefacción en hogares, industrias y edificios públicos.
  • Generación eléctrica: puede alimentar turbinas y motores de cogeneración.
  • Transporte sostenible: utilizado como combustible en vehículos pesados, autobuses urbanos o camiones de reparto, contribuyendo a reducir las emisiones en el sector logístico.
  • Inyección en red: al ser compatible con el gas natural, puede distribuirse a través de las infraestructuras ya existentes sin necesidad de grandes inversiones adicionales.

Además, los beneficios del biometano son múltiples:

  • Reduce la dependencia de combustibles fósiles.
  • Favorece la gestión sostenible de residuos.
  • Disminuye las emisiones de metano a la atmósfera, un gas con un efecto invernadero mucho mayor que el CO₂.
  • Promueve la economía circular, transformando un problema (residuos) en una oportunidad (energía limpia).

El papel del biometano en la transición energética

La Unión Europea ha situado al biometano como uno de los pilares para alcanzar la neutralidad climática en 2050. De hecho, el objetivo comunitario es multiplicar su producción en la próxima década, apostando por plantas de biometano distribuidas en todo el territorio.

El biometano no solo sustituye al gas natural fósil, sino que aporta valor añadido en ámbitos clave:

  • Refuerza la seguridad energética al reducir la dependencia de las importaciones.
  • Impulsa el desarrollo rural y la innovación tecnológica.
  • Contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización en sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada o el transporte de larga distancia.

En este contexto, las plantas de biometano juegan un papel central. Son instalaciones donde se procesa el biogás para convertirlo en biometano de calidad apta para el consumo. Además, permiten a las regiones aprovechar sus propios recursos locales, generando empleo y fomentando un modelo energético descentralizado.

Calpech: transformar residuos en energía limpia

En Calpech creemos que el biometano es mucho más que un gas renovable: es la demostración de que los residuos pueden convertirse en recursos valiosos. Como se explica en los procesos de fermentación controlada, la materia orgánica que antes suponía un problema ambiental ahora puede transformarse en biogás y, tras su depuración, en biometano de alta calidad. Esto no solo reduce la contaminación de suelos, aguas y aire, sino que también abre la puerta a una energía sostenible y competitiva.

Nuestro compromiso es claro: apostar por soluciones innovadoras que impulsen la economía circular, disminuyan la dependencia de combustibles fósiles y favorezcan una transición energética justa. A través del desarrollo de proyectos de biogás y biometano, en Calpech trabajamos para que la sostenibilidad sea también una oportunidad de crecimiento económico y de generación de valor para empresas, instituciones y comunidades locales.

El biometano está transformando la forma en que entendemos la energía y en Calpech queremos ser parte activa de ese cambio. Escríbenos o accede a nuestra web si quieres más información o necesitas solucionar alguna duda.