


5 jul 2021
La spin-off "Calpech", fundada en la Universidad de Alicante, ha desarrollado y patentado un método para convertir el alpechÃn, un residuo de la oliva en nanopartÃculas de hierro. Este residuo es conocido como un residuo fitotóxico producido en las almazaras durante el procesamiento de las aceitunas. Su contenido agua de lavado de aceitunas y agua residual vegetal con un contenido alto en polifenoles, ácidos grasos y materia orgánica. Hoy en dÃa es uno en los paÃses Mediterráneos lÃderes en la producción de aceite de oliva
Sin embargo, gracias a un proceso desarrollado por investigadores cientÃficos de la Universidad de Alicante, el alpechÃn se utilizará como materia prima para la producción de nanopartÃculas de hierro encapsuladas en carbono. Es un producto de alto valor agregado con muchas aplicaciones ambientales. Mejoran la producción de biogás y la eliminación de sulfuro de hidrógeno en digestores anaeróbicos en plantas de tratamiento de aguas residuales y plantas de biogás. Además, eliminan metales pesados ​​de aguas y suelos contaminados y se utilizan como fertilizantes, aportando el hierro que necesitan las plantas.
Si quieres leer la noticia completa, has clic en el siguiente link:
https://www.asajajaen.com/actualidad/nuevas-aplicaciones-medioambientales-del-alpechin